Consumo sostenible

Consumo sostenible

Los residuos orgánicos no comestibles – compostaje

El compostaje o “composting” es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener "compost", abono excelente para la agricultura.

El compost o mantillo se puede definir como el resultado de un proceso de humidificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo. El compost es un nutriente para el suelo que mejora la estructura y ayuda a reducir la erosión y permite a la absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas.

Las materias primas utilizadas en el compostaje son:




l Cenizas.
l Pelo.
l Lana.
l Hojas.
l Estiércol y cadáveres de ganado.
l Paja y heno.
l Basura domiciliaria: restos de alimentos.
l Lodos de las estaciones depuradoras de aguas residuales, municipales e industriales.
l Residuos de la industria agroalimentaria: Papel y cartón, restos de café.
l Residuos de la industria de la madera: serrines, cortezas, restos de poda, etc.
Mientras que los siguientes residuos no se pueden utilizar: heces de perros y gatos, revistas, pañales desechables, filtros de cigarrillos, ceniza de carbón. Y se debe evitar el uso de carne y pescado y productos derivados de la leche.

Los usos del compostaje

Los residuos orgánicos adecuadamente compostados constituyen un material tipo humus, higiénico y libre de características desagradables. Por lo tanto el compost se puede emplear como abono y enmienda de suelos de usos agrícolas, hortícolas, forestales y de jardinería.

Los ácidos resultantes de los procesos de degradación de la materia orgánica disuelven parte de los productos minerales del suelo y los hacen aprovechables para la nutrición de las plantas. La acción microbiana favorece la desaparición del efecto residual de la aplicación de herbicidas y otros productos fitosanitarios.



Películas similares

Entrada destacada

Guía para el Aprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos

Guía para el Aprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos CAPITULO 1: RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS 1.1. Caracterización de los Resid...